EL VALLE DE ANTON
(Coclé, Rep. de Panamá)
A sólo dos horas desde la ciudad de Panamá, por la carretera Panamericana, encontramos El Valle de Antón, ubicado en e l área nororiental del Corregimiento del mismo nombre, con una extensión de 30 kms en la Provincia de Coclé.
Según los geólogos, El Valle es el cráter o caldera de un Volcán, razón por la cual en sus alrededores hay una gran cantidad de colinas y rocas volcánicas.
El nombre Antón es originario del explorador del río, el español Antón Martín.
Este paradisíaco lugar se eleva a 600 metros sobre el nivel del mar, con un clima fresco y agradable. Aquí exi ste una gran variedad de atractivos ecoturísticos entre los cuales podemos mencionar sus especies endémicas. Las Ranas Doradas y los Arboles Cuadrados, únicos en el mundo.
Las caídas de aguas son impresionantes, las más famosas son El Chorro de Las Mozas y El Macho.
En el barrio de la Pintada y a pocos minutos del poblado se ubican las piedras jeroglíficas, aún sin descifrar, ¡venga y haga usted mismo sus conclusiones!
La principal actividad local se realiza el día domingo, en su carretera principal y en el centro del pueblo, El Mercado Artesanal. Allí sus habitantes venden vegetales, plantas, flores, productos agrícolas, cestería, las famosas piedras de jabón talladas, cerámicas, bateas, muebles de madera, jaulas de bambú y orquídeas; entre ellas nu estra flor nacional del Espíritu Santo. La venta se inicia a las 7:00 de la mañana y termina a los 5:00 de la tarde.
A poca distancia se levantan las montañas conocidas como la India Dormida, ésta última ha motivado a poetas y escritores a inmortalizar una leyenda de la época colonial. También existe hacia la s afueras un excelente zoológico e invernadero de plantas y flores.
Para las personas amantes de las largas caminatas y escalar colinas, les espera la Piedra del Sapo en la cima de la Cordillera. Si no le gusta caminar le sugerimos alquilar un caballo, dar un paseo por sus hermosas veredas, caminos rod eados de fabulosas mansiones, jardines excelentes y una exuberante vegetación policroma.
El Valle está rodeado de cerros y colinas; hacia el norte se ubican los Cerros Pajita, Gaital y Cara Coral con alturas de l,OOO msnm . hacia el sur el Cerro Cara Iguana y Cerro Guacamayo (Cerro la Huaca) con 8OO msnm. Al oeste la India Dormida y al este el Cerro Togua con 8OO msnm.
En su iglesia principal en honor a San José se realiza anualmente el Festival Concierto del Valle, ya que debido a la excelente acústica de la sala se presta para la celebración de conciertos de música cl&aac ute;sica con orquesta sinfónica.
El poblado cuenta con buenos restaurantes, hoteles y cabañas a precios módicos. Si usted lo desea también se rentan casas privadas a muy buenos precios.
Muchos capitalinos y visitantes tanto extranjeros como del resto de país se trasladan a este lugar los fines de semana.
Algunas agencias de viajes locales ofrecen excursiones en sábados y domingos. De no ser así, puede tomar un transporte colectivo desde la ciudad de Panamá en el terminal de autobuses de la Avenida 'B' y por aproxim adamente B/.7.00 puede ir y volver el mismo día.
El Valle es conocido como el lugar de la eterna primavera en Panamá y además algunos escritores lo han considerado como un santuario para la meditación.
RANAS DORADAS
Estas son una especie de Batracio cuyo nombre científico es Atelopus varius son endémicas del área. Los antigu os pobladores precolombinos tenían la creencia que cuando estas morían se convertían en oro. Existen algunos estudios de ellas por prestigiosas universidades del mundo cuya investigación científica es muy particular. Lo s Ranas Dorados han sido exhibidas en el Curso de Jubileo de Saltos de Ranas del Condado de Calveras en California y fueron inmortalizadas por Mark Twain en su famoso cuento las Ranas de Oro.
Las puede observar en el Hotel Campestre y en El Níspero donde se encuentran en cautiverio.
ARBOLES
CUADRADOS
|
Arbol Cuadrado |
Se localizan al Noroeste de la Caldera del Valle justamente detrás de Hotel Campestre. Estos árboles son del género Quararible de la familia Bombocacea y crecen a una altura de 12 a 15 metros. Su particularidad es que la configuración de su tronco es totalmente cuadrada en su base.
LA INDIA DORMIDA
|
La India Dormida |
Hermosa montaña que sobresale en la cordillera y que asemeja la silueta de una india dormida.
La leyenda cuenta que una doncella indígena hija del Cacique Urraca llamada Flor del Aire se enamoró de uno de los españoles que conquistaron el área. Su enamorado un fuerte y agresivo guerrero llamado Yarav í al ver que ella no le correspondía y continuaba enamorada del español, se suicida frente a ella y a su pueblo; situación esta que motivó a Flor de Aire a olvidarse del español para no traicionar a su pueblo y de cidió vagar por las montañas llorando la desgracia de su destino y vagando por ellas cuenta que muere mirando hacia el cielo en la cima de las montañas e inmortalizando su sentimiento quedo su silueta como símbolo de un verdade ro amor.
VIVERO Y
ZOOLOGICO EL NISPERO
En 1978 dos profesionales panameños iniciaron en sus terrenos la idea de un vivero y zoológico en donde plantaron y cultivaro n plantas y flores exóticas e introdujeron especies extranjeras de aves y mamíferos.
Abierto al público desde 1991 cobrando la módica suma de B/.2.00 usted podrá observar una gran cantidad de patos entre ellos los Wichiches y el Mandarín del Japón. Monos arañas, auyadores y tit í. Jujunas, Pava Címba o Roja; Gavilanes polleros; Guacamayos en casi todas sus especies. Pavones negros y chocolates; Pava rubia; Ñeques, Tapires; Faisanes cuello negro; Perico frentirojo; Pinches de Australia; Faisanes dorados de la China; Cocaleca dorada; Palomas exóticas como la Carrier, Tamboras, Modeno, Gazzi, Capuchino, Buchón Noruego y Bárbaras; Buchón Inglés y Reyes.
Entre otras especies encontrará Venado de cola blanca; Sainos y Pavos; Monos Cariblancos; Gato Manglatero: Manigordo u Ocelote.
En el vivero hay más de 200 especies de orquídeas; plantas nativas y ornamentales, que se pueden adquirir ya que están a la venta. Hacia el centro de este hermoso y maravilloso lugar se ubica una pecera con especies de carpas japonesas y justo frente a ella boas en jaulas y las ranas doradas.
MERCADO
ARTESANAL
|
Artesanías |
Este se inicia a los 7:00 a.m. todos los domingos, cuando los pobladores de las áreas adyacentes bajan de las montañas con su s vegetales, frutos, artesanías, productos agrícolas y flores.
En el centro de la vía principal y del poblado se aglomeran tantos vendedores como compradores.
La actividad continua hasta las 5:00 p.m. pero en el transcurso del día pasan cantidad de turistas tanto nacionales como extranjeros.
La piedra de jabón tallada, las bateas adornadas, cestos de fibras y sombreros; la madera bien trabajada, las famosas gallinitas de barro y las totumas pintadas son las principales artesanías.
La venta de plantas medicinales le han dado al lugar una cultura farmacológica reconocida a nivel nacional y su venta por manojos se realiza en el Mercado Artesanal y en la ciudad de Panamá en el Mercado de Calidonia dos v eces por semana desde más de una década.
Las orquídeas entre ellas nuestra flor nacional La Flor del Espíritu Santo está presente, una gran variedad de flores y plantas son exhibidas a la venta en el mercado.
Existe también frente al mercado algunos puestos de venta de Artesanías foráneas. Restaurantes, supermercado, estaci&o acute;n de abastecimiento de gasolina y correo.
PETROGLIFOS
|
Petroglifos |
En el poblado de La Pintada se encuentran las piedras jeroglíficas o petroglifos que representan vías de acceso, imáge nes antropomorfas y además de una gran cantidad de símbolos que aún no han sido descifrados por los arqueólogos.
POZOS DE AGUAS
TERMALES
Estos se ubican muy cercanos al río Antón, con aguas termales de 40ºC producto de la Caldera del Valle cuya geolog&iacut e;a presenta una estructura volcánica del período cuaternario con basamento de rocas ígneas y la particularidad de que sus aguas son rojizas, blanquesinas y amarillas. Se le atribuyen propiedades curativas para artritis, reumatismo y enfermedades cutáneas. Tarifa de entrada B/.0.25 centavos.
CHORRO EL MACHO
Y LAS MOZAS
|
Las Mozas |
El Chorro El Macho se ubica en el camino al poblado de la Mesa a unos 500 metros del puente de Doña Chabela. Es una caída es pectacular de agua de la Quebrada Amarilla a una altura de 35 metros; abajo de la cascada se forma una piscina natural que según la leyenda esta encantada. En la actualidad es considerado un refugio ecológico por su exuberante vegetaci&oacu te;n y la belleza natural que posee. Tarifa de entrada B/. 1.00.
El Chorro de Las Mozas es otra hermosa cascada del río Antón y según la leyenda fueron tres hermanas que desobedecieron a sus padres un viernes santo, se fueron a bañar al río y quedaron petrificadas p or siempre.
MUSEO DE EL
VALLE
Ubicado a un costado de la iglesia de San José, dividido en cinco (5) salas en las que presenta la cronología históric a de los valleros.
Arte Precolombino con más de 1,500 años, tinajas y urnas funerarias; una hermosa colección de Petroglifos del Níspero; arte religioso con óleos y figuras del arte Quiteño de San José Evan gelista, una copia de la Virgen Alada de Murillo; vestidos folclóricos del siglo pasado entre ellos los Cu-Cuás, polleras y utensilios domésticos, guaricbas, trapiche y planchas; por último una peque ña galería de pintores valleros y nacionales, cuadros de arte primitivo y la historia geológica del Valle, fotografías aéreas y láminas representativas.
Horario: Abierto solamente los domingos: 10:00 a.m. - 2:00 p.m. Tarifa de Entrada: $0.25